Improvisación para Todos


Hola, nuevamente entraremos en materia Musical ahora me viene a la mente las muchas veces que mis alumnos creen que improvisar es imposible o solo para los Grandes Músicos de Sesión y les puedo decir que eso es mucho muy FALSO.

Solamente necesitamos alguna información previa a nuestro Acto de Improvisación, un poco de Sentimiento y Muchas Ganas de hacer las Cosas y sobre todo Bien.

Por lo tanto yo solo diría que se necesita mucha Actitud y no precisamente Aptitud, me gustaría profundizar un poco en este tema ya que creo que un gran problema que tiene nuestra sociedad actualmente es la influencia Mercadotécnica Moderna, Capitalista y Consumista, en donde todo es EZ, Light, Fast. (Fácil, Ligero y Rápido)

Permítanme decirles que en la Vida no hay Atajos, hay que vivirla y esforzarse Día a Día, Momento a Momento, y para que esto no parezca una clase de superación personal finalizo diciendo que aquí interviene mucho la Práctica Diaria, el Oído Atento, la Ejercitación de nuestras Manos para tener temas y figuras listas para interactuar con nuestra Improvisación.

En las siguientes publicaciones hare una explicación detallada de cada elemento necesario para tener una Improvisación Genial y sobretodo que tengamos la Libertad para hacerla.

Aquí les Dejo una lista de Canciones todas en un Tono en Particular estos es muy importante, ya que solo así tendremos un panorama de las Notas que podemos Usar para Improvisar, digamos que de todo el universo musical sabiendo el Tono de la Composición nos Focalizamos en lo permitido o bien Armónicamente Eficiente.



Después de Saber el Tono entonces tenemos que distinguir si es una Composición Mayor o Menor y esto es relativamente simple de distinguir, pues basta con identificar si la suma de los Tonos resulta en un Tema Alegre o Triste (Mayor o Menor), en ocasiones es difícil hacerlo y aquí es momento de experimentar, en realidad muchas veces estas Mezcladas así que resulta divertido buscarlo.

Ya que sabemos el Tono ahora es momento de usar las Escalas o Acordes Correspondientes.

Es aquí donde necesitamos tener un pequeño bagaje de elementos Teóricos:

Primero que nada, es importante Saber que las notas musicales todas están separadas por un medio tono en la mayoría de los instrumentos occidentales.

En una Guitarra cada Traste representa un Semitono o Medio Tono, las Notas se Expresan de la Siguiente Manera mas claramente en un Piano.

Si la Composición es Mayor entonces sabemos que la sucesión de notas consecutivas es:

Tónica + 1 Tono + 1 Tono + ½ Tono + Tono + Tono + Tono + ½ Tono


Si la Composición es Menor entonces sabemos que la sucesión de notas consecutivas es:

Tónica + Tono + ½ Tono + 1 Tono + 1 Tono + ½ Tono + Tono + Tono

Estos Datos son suficientes para empezar un improvisación en Teoría, solamente es cuestión de bajar esto a la Practica, es aquí donde nos son útiles algunas digitaciones de escalas, que inician en un Tono Mayor o Menor respectivamente.

Aquí podemos ver dos digitaciones de escalas, las dos Corresponden a C Mayor, con la diferencia que la Primera Inicia en C, conservando la proporción de una Escala Mayor, y la Segunda inicia en A conservando la proporción de una Escala Menor, siendo las dos de C Mayor, pero variando la sucesión de Notas, el Origen, y su Tónica.

Guitarra que se Autoafina marca Gibson


La empresa Gibson, famosa por sus guitarras, acaba de revelar una guitarra avanzada que se auto-afina sin intervención humana. Aparte de esto la puedes programar para que se “acuerde” de cómo la afinas tu y de esa manera ella misma siempre se auto-afine a tu preferencia constantemente.

Según la empresa, aunque el sistema aparenta simple, le tomó muchos años perfeccionar la técnica de auto-afinamiento, terminando en una solución que utiliza técnicas de nanotecnología para afinar las cuerdas con pickups piezoeléctricos, que son unos diminutos sensores que detectan las mas mínimas variaciones electromagnéticas de las cuerdas.

El sistema completo cuesta alrededor de USD $3,399, pero el robot de Tronical se puede conseguir por separado y es adaptable a guitarras de otras marcas y tipos.

Musica Politizada

Para todos aquellos que siempre estamos renegando de nuestra realidad musical de antecedente histórico y con repercusión política, les dejo un articulo que he encontrado y me pareció magnifico, habla mucho de nuestra realidad, saludos

Por Federico Del Moral

Trágicamente la industria musical en nuestro país se prostituye cada día mas y mas, los incesables embates que sufrimos por parte de los torpes ejecutivos a cargo de consorcios que solo buscan generar productos atractivos para un publico que concede mucho y aprecia poco, solo contribuyen a la generación de un creciente clima de descontento en una población que ve con amargura un constante menosprecio a su inteligencia.

Ustedes no están para saberlo ni yo para contarlo, pero mi verdadera ocupación es ser operador de audio, algunos se pueden preguntar ¿que demonios hago al tratar de opinar sobre política? muy simple, La Política es la actividad o proceso ideológico que encamina las decisiones de un grupo de individuos en la obtención de ciertos objetivos, debo decir que si esto es correcto, me parece mas que evidente que todas las actividades humanas han sido influenciadas por la política y la música no es ninguna excepción.

En algún momento pensé que los conocimientos técnicos eran la pieza fundamental para la obtención de buenos resultados, irónicamente al paso del tiempo salí del engaño y me di cuenta que mis conocimientos técnicos siempre se encontraban subordinados a un objetivo o ideología, es decir a una política. No me mal interpreten aun pienso que cualquier disciplina posee minucias técnicas propias de su oficio y saber de ellas es crucial; ¿como podría hacer un pintor un mural, si desconoce la teoría del color? o ¿como podría un escritor plasmar sus pensamientos si desconoce las reglas gramaticales del idioma que le brindan coherencia a sus escritos?, ¿como un músico podría interpretar alguna obra musical si desconoce la teoría de la armonía y el ritmo? (simplemente no seria posible), pero vallamos un poco mas lejos.

Si la política es el timón que rige el curso de nuestras actividades ¿entonces que la determina?; la respuesta a mi parecer es un poco triste, pero me atrevería a decir la política se determina por la subjetividad de aquellos en el poder.

En los años treinta aproximadamente el científico Lev Sergeyvich Termen creo el Theremin el primer sintetizador que causo furor; aunque realmente el primer invento que existe documentado de música electrónica es bastante mas viejo, de 1759 para ser mas exacto, este fue El Clavecín Eléctrico construido por un monje jesuita llamado Jean-Baptiste Delaborde en París, Francia (así que la próxima vez que piensen que están muy a la vanguardia por que hacen música electrónica solo piensen que esta no es tan nueva como se imaginaban); regresando al caso de Termen este emigró a EUA, ahí se convirtió en una figura destacada y realizo otros inventos como el Theremin Cello, el Rithmycon y otros mas provocando que la música electrónica ganara adeptos y EUA se convirtiera en un país a la vanguardia gracias a el. Pero un día, este personaje desapareció sin dejar rastro -Literalmente, Se lo Trago la Tierra-. Todos lo dieron por muerto y nadie volvió a saber de el, su trabajo quedo en el abandono y así los sintetizadores fueron olvidados por varias decenas de años. Décadas después unos conocidos de Termen abordaron un transporte publico en Moscú y para sorpresa de ellos, ahí...finalmente lo encontraron (solo que 50 años mas viejo). Los rumores de su desaparición van desde problemas con los impuestos en EUA, hasta historias que lo acusan de realizar espionaje para los soviéticos, otros dicen que la extinta URSS lo rapto para enviarle de regreso a Moscú porque no podían permitir que EUA se convirtiera en una potencia usando de mentes soviéticas.

Este suceso (decisión política) a mi parecer causo un retraso enorme en lo que hoy conocemos como música electrónica, por lo menos vamos décadas atrasados en nuestra concepción de lo que supuestamente debiera ser esta manifestación.

Si esto pasó con los sintetizadores que no pudo haber sucedido con la teoría musical, ¿por que existieron prohibiciones en el Barroco o en el Clasicismo?, ¿por que el Rock fue objeto de tantos ataques?, alguna vez se han preguntado ¿por que somos tan ajenos a otros sistemas musicales como los de oriente?.

Estas preguntas generan sospechas sin lugar a dudas después de conocer una historia como la Leon Termen. Piensen en lo siguiente:

La música no es capaz de expresar conceptos precisos (solo provoca sensaciones), si la idea es ser preciso hay que recurrir a las palabras. Si la música evoca sensaciones entonces depende de nuestra subjetividad y es ahí donde empiezan los problemas ¿que tal si una escala nos hace recordar las maravillas de la India y ademas suena muy bien? musicalmente hablando ¡¡ seria maravilloso !! ..siempre y cuando no seas ingles vivas en los años cuarenta y no tengas un problema en las manos llamado Gandhi o que tal un estilo musical que suena un poco a la música de aquellos a quienes has esclavizado. No se puede permitir que los oprimidos adquieran fuerza ya que acabarían con todo lo que se ha construido a costa de ellos.

La historia de la música esta plagada de sucesos como estos y Mexico no fue la excepción, en nuestro país los hombrecillos del poder veían con malos ojos (con miedo) al Rock por que no les convenía y por que no les gustaba, solo así nos podríamos explicar que un tipo como Raúl Velasco mantuviera un programa tan ruin durante tantos años, creando a figuras del espectáculo tan mediocres que desdeñan al mismo pueblo que los hace obscenamente ricos (figuras carentes de originalidad, conocimiento y vocación son el resultado de un sistema caduco y mal intencionado). Unos están por suerte y otros por hábiles ¡ ya que lo único que importa es hacerse famoso !, ojalá la gente entendiera que la fama no es igual a la calidad y que la calidad tampoco es lo mismo que parecer intelectual.

Solo alguien que domine la técnica, tenga un lenguaje propio y algo que decir podrá ser considerado un verdadero artista, pero eso implica muchos años de estudio, reflexión, búsqueda y esfuerzo.

Por eso si alguna vez un " FAMOSO " me cuestionara sobre si me gusta su arte, amablemente le respondería - No , Prefiero Mi Arte... -


Michael Angelo Batio una Historia de Leyenda




Después de haber visto este video me parece imperdonable no hablar de este guitarrista que ya en el post anterior había remarcado como excelente, y es en particular interesante este personaje de la historia de la Guitarra por su técnica destrafalaria y sobretodo de extrema complejidad, no es de mis guitarristas preferidos porque su estilo nunca dejo de sonar verdaderamente Ochentero pero su técnica no tiene par, nadie ha igualado semejante habilidad, no dejen de ver el video que le acompaña en donde no solo es una broma contemporánea, sino es una leyenda, más que un Heroe de la Guitarra

Batio comenzó su carrera discográfica en la banda con el vocalista Tommy Holland Holland. Su álbum de Atlantic Records, Little Monsters, tuvo moderado éxito a mediados de los años 1980.

Posteriormente se incorporó a Jim Gillette Gillette en el álbum solista, "Proud To Be Loud". Las dos estrellas de metal, el bajista T.J. Racer y el baterista Bobby Rock fundan la banda de metal Nitro, liberando dos discos. Nitro también filma un vídeo musical de su canción Freight Train, que recibió entre otros tiempo de aire en MTV.

En la parte superior podemos ver a MAB con su famosa Quad Guitar, la cual en la parte superior tiene dos guitarras de 7 cuerdas, y en la parte inferior 2 guitarras de 6 cuerdas, fue completamente diseñada por MAV y construida por Wayne Charvel en el Sure de California, originalmente se hizo en conjuncion con Gibson pero al final se concreto como la seña de Ritz Guitar nombre de la compañia de Wayne, esta guitarra tiene una historia peculiar e ironica, dicha guitarra tomo su tiempo, dinero y esfuerzo para ser realidad en su segundo concierto en vivo en El Paso Texas, fue robada, recientemente fue regresada a MAB la parte superior de la misma por un FAN, y en 2004 Dean Guitar contruyo una replica de la misma.

Para los fans de las Guitarras Signature esta sera una bella representante de las mismas y del buen gusto sin dejar de representar su estilo exuberante de este gran guitarrista.






Randy Rhoads Guitar Hero y mas...




Por ahí en la historia del Rock hay una variedad casi ilimitada de estilos y de guitarristas que han hecho historia, pero son pocos los que han hecho lo que hizo Randall William "Randy" Rhoads, el fue un excelente expositor del virtuosismo que ha caracterizado a los guitarristas del Heavy Metal, nacido en 1956 en California, comenzó a tocar a los seis años, sus proyectos más importantes son Quiet Riot, y por supuesto la banda solista de Ozzy Osbourne, quien después de escuchar unas pocas notas quedo convencido de la capacidad técnica y melódica de este guitarrista y lo integro a su banda, quienes juntos hicieron historia , junto a Bob Daisley y Lee Kerslake grabaron Blizzard of Ozz disco que se volvió muy famoso por dos canciones Mr. Crowley y Crazy Train, aquí dejo una versión fusionada de estas dos canciones por otro magnifico guitarrista llamado Michael Angelo Batio de quien ya hablaremos después con su técnica a dos manos invertidas, es verdaderamente impresionante su dominio técnico del instrumento.

Para quien guste ver la tablatura aqui se las dejo Tribute to Randy by Michael Angelo Batio

Randy murió en 1982 a los 26 años en un accidente aéreo justo unos días antes le había comenta a Ozzy que estaba por dejar la Banda porque quería obtener un Titulo en Guitarra Clásica, así empezó la leyenda de su estilo y dejo lugar a una horda de Fans que analizaron su manera de tocar y siguieron su legado de sonidos característicos.

Asi en el año 2008 Marshall logro que la familia de Randy le permitiera analizar su Amplificador con el que Grabo e Interpreto en las Giras de Blizzard of Ozz, modelo JMP 1959 100w Super Lead y saca a la venta el amplificador Signature de Randy Rhoads en su característico color blanco, aquí dejo las fotos de su familia que me parecen excelentes, cortesia de GuitarWorld.

Delores Rhoads madre de Randy

Delores Rhoads con Jackson de Randy

Kelle Rhoads Hermano de Randy

En cuanto a las especificaciones del Ampli, tiene una salida de 100W, ecualizador de tres bandas, tres válvulas en el preamplificador ECC83, y cuatro EL34 en el amplificador. Tiene un peso de 21.4 Kg y dimensiones de 740×270x210.

También tiene su Guitarra Signature la Jackson Rhoads o Jackson RR, muy hermosa y hecha al mas puro estilo Metal de Rhoads.

Formación de Acordes Inversiónes de Triada

Ya con anterioridad hemos visto que podemos construir acordes por sucesión de terceras. Partiendo de la tónica sería: Tercera; Quinta; Séptima; Novena… etc, dependiendo el tipo de acorde del número de notas que lo compongan y su relación con la tónica.

Cuando hacemos esta sucesión partímos siempre de grave a agudo, quedando la tónica como nota más grave, esto es lo que se llama Estado Fundamental de un acorde. El oído tiende a relacionar el resto de las notas con esta más grave. De ahí en gran medida la importancia que tiene el bajo, contrabajo, etc, a la hora de marcar la armonía de un tema.

Pero no siempre tiene porque ser la tónica la nota más grave, y esto es lo que se llamamos inversiones.

Lo básico tiende a ser la formación lineal siguiendo el orden de grave a agudo, pero podemos tener cualquiera de las voces (notas que componen un acorde) como nota más grave.
Pongamos un acorde de triada de ejemplo. Cmayor: C E G.

Sí pasamos la tónica (C) a la posición más aguda nos quedaría: E G C, es decir el orden sería, Tercera; Quinta: Tónica. Sigue siendo el mismo acorde, puesto que está compuesto de las mismas notas, pero como nuestro oído tiende a identificar como punto de referencia el sonido más grave, su sonoridad es ligeramente diferente por cómo cambia la relación del resto de las voces con respecto a la nota más grave. Esto es lo que se llama Primera Inversión de un acorde. Genéricamente podemos decir que un acorde en primera inversión es aquel que tiene la tercera como nota más grave. Su nomenclatura suele ser [Acorde/Nota grave (en este caso la tercera)] , en este caso sería C/E.

En este momento el acorde de C mayor que estamos usando de ejemplo tendría esta forma: E, G, C. Si volvemos a repetir la jugada de antes y pasamos la tercera a la voz más aguda, nos quedaría: G, C, E. Esto es lo que llamamos Segunda Inversión de un acorde. Genéricamente podemos decir que un acorde de segunda inversión es aquel que tiene la quinta como nota más grave. Su nomenclatura generalizada es la misma que en el caso de la primera inversión, sólo que en este caso, la nota grave en lugar de ser la tercera, es la quinta, y nuestro acorde de C mayor quedaría así C/G.

Resumiendo:

Inversiones de un acorde de triada

Estado fundamental: Tónica como nota grave.

Primera inversión: Tercera como nota grave.

Segunda inversión: Quinta como nota grave.

Dentro del propio acorde las notas pueden tener un orden diferente al de la sucesión, y hay nomenclaturas que dan una idea más específica de la inversión y el orden interno de las notas dentro del acorde, pero su uso es muy poco generalizado, quedando relegado a estudios de armonía y arreglismo en los que se desea especificar muy concretamente un movimiento de voces. Pero la nomenclatura general es Acorde/Nota Grave.

Hay instrumentos en los que a la hora de tocar un acorde es raro que se siga el orden preciso de la sucesión, por ejemplo en la guitarra. En estos casos lo que prima es que nota está como voz más grave y tocar el acorde teniendo como nota más grave la indicada. Y cuando en la guitarra se habla de un acorde en fundamental, primera o segunda inversión, se habla simplemente de que nota del acorde es el sonido más grave, tónica, tercera o quinta respectivamente.

Agradezco a Hector Castañon por las Imagines esclarecedoras de las Triadas en la Guitarra.