![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIBgIodYivzj8FhtMFclr_J7MAqDdyGz5EkXZMIZMfb9fnrW9XJ9qyHvDivl_rbor2vBJzi-stv7ekvlgUASu_yaaqt6eENg74byklg7ynFZzIQ9rI3TG4tRyRnEttIJfxCAfkDhM6lr8/s320/Clave+de+Sol.jpg)
Hola, nuevamente entraremos en materia Musical ahora me viene a la mente las muchas veces que mis alumnos creen que improvisar es imposible o solo para los Grandes Músicos de Sesión y les puedo decir que eso es mucho muy FALSO.
Solamente necesitamos alguna información previa a nuestro Acto de Improvisación, un poco de Sentimiento y Muchas Ganas de hacer las Cosas y sobre todo Bien.
Por lo tanto yo solo diría que se necesita mucha Actitud y no precisamente Aptitud, me gustaría profundizar un poco en este tema ya que creo que un gran problema que tiene nuestra sociedad actualmente es la influencia Mercadotécnica Moderna, Capitalista y Consumista, en donde todo es EZ, Light, Fast. (Fácil, Ligero y Rápido)
Permítanme decirles que en la Vida no hay Atajos, hay que vivirla y esforzarse Día a Día, Momento a Momento, y para que esto no parezca una clase de superación personal finalizo diciendo que aquí interviene mucho la Práctica Diaria, el Oído Atento, la Ejercitación de nuestras Manos para tener temas y figuras listas para interactuar con nuestra Improvisación.
En las siguientes publicaciones hare una explicación detallada de cada elemento necesario para tener una Improvisación Genial y sobretodo que tengamos la Libertad para hacerla.
Aquí les Dejo una lista de Canciones todas en un Tono en Particular estos es muy importante, ya que solo así tendremos un panorama de las Notas que podemos Usar para Improvisar, digamos que de todo el universo musical sabiendo el Tono de la Composición nos Focalizamos en lo permitido o bien Armónicamente Eficiente.
Después de Saber el Tono entonces tenemos que distinguir si es una Composición Mayor o Menor y esto es relativamente simple de distinguir, pues basta con identificar si la suma de los Tonos resulta en un Tema Alegre o Triste (Mayor o Menor), en ocasiones es difícil hacerlo y aquí es momento de experimentar, en realidad muchas veces estas Mezcladas así que resulta divertido buscarlo.
Ya que sabemos el Tono ahora es momento de usar las Escalas o Acordes Correspondientes.
Es aquí donde necesitamos tener un pequeño bagaje de elementos Teóricos:
Primero que nada, es importante Saber que las notas musicales todas están separadas por un medio tono en la mayoría de los instrumentos occidentales.
En una Guitarra cada Traste representa un Semitono o Medio Tono, las Notas se Expresan de la Siguiente Manera mas claramente en un Piano.
Si la Composición es Mayor entonces sabemos que la sucesión de notas consecutivas es:
Tónica + 1 Tono + 1 Tono + ½ Tono + Tono + Tono + Tono + ½ Tono
Si la Composición es Menor entonces sabemos que la sucesión de notas consecutivas es:
Tónica + Tono + ½ Tono + 1 Tono + 1 Tono + ½ Tono + Tono + Tono
Estos Datos son suficientes para empezar un improvisación en Teoría, solamente es cuestión de bajar esto a la Practica, es aquí donde nos son útiles algunas digitaciones de escalas, que inician en un Tono Mayor o Menor respectivamente.
Aquí podemos ver dos digitaciones de escalas, las dos Corresponden a C Mayor, con la diferencia que la Primera Inicia en C, conservando la proporción de una Escala Mayor, y la Segunda inicia en A conservando la proporción de una Escala Menor, siendo las dos de C Mayor, pero variando la sucesión de Notas, el Origen, y su Tónica.