![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixSsCS6g0x4pOeUuLKQIiwsjguhxTMMLcZ-vhiGup1xz3p_cVvSODZweVbUln5LHbgR868eedud51_i_6x2oqtn15xS88O8c8j-RDAZJSAKjt8SRscPu4WSP24L4wx5AiHPi9tnIOR0fQ/s320/Stravinsky.jpg)
Empiezo con preguntas rescatadas de un ensayo meramente PSICOLOGICO:
1. Ante tales impresiones ¿se excita el alma con rapidez y fuerza, o por el contrario con lentitud y debilidad?
2. Bajo tales impresiones ¿se siente el alma impulsada a obrar de inmediato y a reaccionar con rapidez, o bien siente la inclinación de esperar y estarse tranquila? ¿Muévanla tales casos a obrar con ardor, o a postrarse más bien en un estado de pasividad?
3. ¿Esta excitación del alma dura por largo o corto tiempo? ¿Quedan grabadas en el alma por mucho tiempo tales impresiones, de manera que con su solo recuerdo se renueve la excitación, o sabe el alma sobreponerse de inmediato y con facilidad, de modo que el recuerdo de una excitación no llega a provocar otra nueva?
Todas estas Preguntas encuentran su respuesta en cualquier gran canción que se nos venga a la mente, como lograrlo es una tarea que realmente no podemos responder a precisión pero ya entrando en Materia podemos describir como la naturaleza brinda ritmos y sonidos musicales (pájaros, cataratas, etc.)
La relación entre música, planetas y pasiones proviene de tiempos remotos.
El sentimiento modal se basa en un acercamiento psicológico profundo y lleva varios nombres según las músicas.
En la música griega antigua se llama ethos. Lo encontramos en el mundo musulmán (tarab), en los modos de rezos hebreos. En la tradición india, el râga -palabra que significa "pasión" o "sentimiento", está muy individualizado.
La Escala Pentafónica Ampliada o Heptafónica, la hallamos referida en la música de las más antiguas civilizaciones hasta las de nuestra América precolombina (de la Azteca en el norte, a la Preincaica e Incaica en el sur).
Mientras que el Sistema Musical Preincaico e Incaico no es más que la disposición de una escala compuesta de cinco sonidos que se suceden en una forma tal, que no ha lugar a los semitonos.
El resultado necesario es una Modalidad Menor, que aunque admita en el desarrollo de su melodía modulaciones transitorias al modo mayor, siempre conserva su carácter triste, melancólico y sentimental, como cualidades del modo menor y por ende, de las melodías preincaicas e incaicas.
Para los antiguos escritos musicales griegos es central el concepto de "ethos", o los sutiles efectos éticos producidos en la psique humana por el uso de diferentes modos o conjuntos de combinaciones de esquemas de tonos.
En este sentido, podemos discernir una división general en dos clases: una música cuyo efecto tiende hacia la calma y la elevación (modo Dórico) y una música que aspira a producir excitación y entusiasmo (modo Frigio).
El modo Dórico tiene una connotación grave, de templanza, masculina, noble, mayestática, viril. Es la escala de “Mi”. El modo dórico es el corazón del sistema, juzgado el más antiguo, el más puro de toda influencia extranjera, era el modo nacional por excelencia. En su principio estos sonidos estaban asociados a los pueblos de Doria.
EL Modo Frigio produce ira, agita, entusiasma. Es la escala de “Re” Frigia esta al interior norte/este de Asia menor, a misma altura de Misia que esta al norte de Eolia. Esta casi en lo opuesto a la anterior asociada también en un principio al pueblo Frigio.
Un tercer modo, el modo Lidio, si bien tiene características que apaciguan (es la escala de “Do”) no ha tenido muchas teorizaciones en los griegos antiguos. Estaba asociada este modo a la música de Lidia, pueblo griego.
Pitágoras fue el primero en estudiar los sonidos de modo matemático. Su música de las esferas (los planetas emiten sonidos pero no se escuchan porque desde el nacimiento nos acostumbramos a él) ha influido mucho a lo largo de todo la historia de occidente. Se conoce que han curado al menos un enfermo grave con música.
Platón en La República “dice que cada tipo de escala o harmonía tenía una determinada particularidad ética capaz de influir sobre el ánimo del hombre; en su ciudad ideal sólo han de quedar aquellos modos que contengan un éthos que posea un carácter viril, grave y majestuoso: el dorio”. Pero hay que señalar que tampoco desecha el modo frigio.
En su Política (hacia 350 a. de C.), Aristóteles admite el uso de la música para la diversión y el goce intelectual, lo mismo que para la educación; pero concuerda con Platón en cuanto a que toda la música que se utiliza para la educación de los jóvenes debería regularse por medio de la ley. Aristóteles desecha el modo Frigio y adhiere sólo al Dorio, a su gusto más sereno y viril. En su Retórica, la clasificación de las músicas en Aristóteles es algo confusa. Él distingue tres clases de armonías: las éticas, las prácticas y las patéticas (Lacan hace mención a ellas en el “Seminario 7”). Las éticas, cuya finalidad es educativa, tienen como efecto la modelación del carácter (éthos), o sea de las conductas, maneras acostumbradas y reacciones esperables en alguien que pertenece a la etnia helénica (al swe de los griegos) y fue educado de forma deseable y acertada. Las prácticas (menos valiosas que las anteriores) persiguen un fin utilitario, por ejemplo el entretenimiento o el descanso divertido, unas de las tantas formas del placer, hedoné. Las patéticas buscan suscitar conmociones anímicas (pathoi), con objetivos que pueden ser muy diversos: purificación ritual (katharsis), curación (iatreia), alivio (kouphisma), o simplemente la alegría inocente, que no daña (khara ablabe). Entre las patéticas y las éticas pueden situarse las músicas que producen enthousiasmós, entusiasmo.
Esto último ha producido confusión pues en algunos pasajes de la obra aristotélica las entusiásticas son sinónimas de las patéticas.
Claudio Ptolomeo, greco egipcio se basa en Platon, pero su sistema planetario perjudica la concepción pitagórica de la música de estrellas.
Es así como muchos hombres en la historia han agrupado la música de manera Modal o bien por su temperamento, es en este momento que desifraremos de manera muy simple y clara como hacer esto a voluntad y de manera inmediata.
Continuara…