Ejercicios de guitarra: Saltos de cuerda


Ahora veremos un buen ejercicio de un Magnifico Guitarrista para quien no lo conoce comenzó a tocar la guitarra a los 5 años, y a los 15 apareció en la revista Guitar Player junto a Yngwie Malmsteen. En 1984 se mudó a Los Angeles para ir a estudiar al GIT (Guitar Institute of Technology), volviéndose instructor al año de haber iniciado sus estudios.

Sus influencias van desde Eddie Van Halen e Yngwie Malmsteen hasta otras no tan comunes para un guitarrista de este estilo, como The Beatles, The Beach Boys y The Ramones.

Es considerado uno de los guitarristas más rápidos del mundo, por ello salió elegido dentro de los diez primeros en una encuesta de la revista Guitar One. No sólo se destaca por su habilidad en la guitarra eléctrica, sino que también ejecuta con la guitarra acústica a un gran nivel, como demuestra en sus discos Acoustic Samurai y Gilbert Hotel.

Ha impartido algunos talleres en video, como Intense Rock - Sequences & Techniques, Intense Rock II, Guitars from Mars, Guitars from Mars II y Terryfying Guitar Trip, donde demuestra sus habilidades como guitarrista y como instructor, enseñando a tocar la guitarra con muy buen sentido del humor.

Entre sus alumnos mas destacados se encuentran BucketHead (Muchos pensaron que este era en realidad Paul Gilbert), Alan Sosa y Luke Delacroix. Tambien ha dado clases en la academia muscial GIT de Japon y de Los Angeles.

Fue miembro y fundador de Racer X y Mr. Big. En 1996 dejó el grupo Mr. Big (siendo reemplazado por Richie Kotzen) y comenzó su carrera solista. Usa guitarras Ibanez y tiene varios modelos propios, como la PGM-301.

Primero vamos a explicar en que consiste exactamente la técnica de guitarra del String Skipping o saltos de cuerda:

La forma de ejecutar un String Skipping es tocando una o varias notas en una determinada cuerda, y posteriormente en vez de seguir con la melodía o riff en la siguiente cuerda, nos la saltamos y tocamos en cualquier otra cuerda, ejemplo:

Salto de cuerda básico:

v = upstroke
^ = downstroke

v ^ v ^ v ^ v ^ etc.
e|-12-13-15-------------------------------|
B|-------------------12-14-15-------------|
G|----------12-13-15----------------------|
D|----------------------------12-14-15----|
A|----------------------------------------|
E|----------------------------------------|

e|----------------------------------------|
B|----------------------------------------|
G|-12-13-15-------------------------------|
D|-------------------12-13-15-------------|
A|----------12-14-15----------------------|
E|----------------------------12-13-15-12~|

Se habran fijado que este ejercicio utiliza escala disminuida, y con notas en bloques de tres para cada cuerda, podría decirse que este es uno de los saltos de cuerda más sencillos junto con los de pentatónica, este ejemplo utiliza bloques de dos notas sobre la escala pentatónica:


e|-15-12---------------------------------------------------------|
B|----------------12-15------------------------------------------|
G|--------14-12------------------14-12---------------------------|
D|------------------------14-12------------------14-12-----------|
A|-----------------------------------------14-12-----------------|
E|--------------------------------------------------------15-12--|

Uno de los maestros indiscutibles del String Skipping es Paul Gilbert, y aqui tenemos gran cantidad de ejercicios relacionados con esta técnica en su libro instruccional Terrifying Guitar Trip. A continuación un ejemplo de esta técnica por Paul Gilbert:


e|-10----------------10----------------10-|
B|----------------------------------------|
G|----14-11----11-14----11-14----11-14----|
D|----------12----------------12----------|
A|----------------------------------------|
E|----------------------------------------|

En cuanto a la ejecución, si eres primerizo en la técnica, lo mejor es que comiences usando la técnica púa-contrapúa (upstroke/downstroke) o con ligados, los más avanzados suelen combinar la técnica de los saltos de cuerda con los barridos (Sweep Picking + String Skipping).

Les dejo un vídeo en el que Paul Gilbert explica su modo de ver esta técnica y su ejecución:

No hay comentarios: