Dream Theater


Esta para mi es una de las mejores Bandas de Rock y en especial de Power Prog, o bien Progresivo que el mundo haya conocida y tal vez conozca, hablo de Dream Theater, de hecho mi preferida: aqui les dejo el Libro de Tablaturas del disco mas Vendido de la Banda, asi como una descripcion y la liga a su Myspace, no dejen de escucharla.

Dream Theater es una banda estadounidense de metal progresivo, iniciada por tres estudiantes de Berklee en 1985. En sus más de veinte años de existencia, se ha convertido en la banda de su género más exitosa después de la época de oro del rock progresivo (a mediados de los años 1970), a pesar de ser relativamente desconocidos en los círculos mainstream del pop y del rock. Sus dos álbumes con más ventas son Images and Words de 1992, que les mereció un disco de oro y es consistentemente reconocido como un lanzamiento germinatorio del metal progresivo, a pesar de que sólo alcanzó el número 61 en la cartelera Billboard 200; y Octavarium de 2005, que alcanzó el número 36 en la misma cartelera.

La banda es bien conocida por la capacidad técnica de cada instrumentista, y ha recibido numerosos premios de revistas especializadas. Los músicos son altamente respetados por muchos de los nombres más grandes del rock y del metal, lo que ha propiciado colaboraciones entre los miembros de Dream Theater y muchos otros músicos bien conocidos. En un famoso ejemplo, Mike Portnoy ha recibido 23 premios de la revista Modern Drummer y John Petrucci fue nombrado el tercer guitarrista en la gira G3 con Steve Vai y Joe Satriani junto a su compañero Mike Portnoy, que fue el baterista de la gira. Petrucci sigue así los pasos de Eric Johnson, Robert Fripp, Yngwie Malmsteen y otros guitarristas influyentes.

Dream Theater también es notable por su versatilidad musical y los muchos géneros diferentes que su propia música incorpora, lo que ha hecho posible para ellos realizar espectáculos con un rango de actos muy diverso. Algunos de sus más notables compañeros de gira incluyen a Deep Purple, Emerson, Lake & Palmer, Iron Maiden, Joe Satriani, King's X, Marillion, Megadeth, In Flames, Pain of Salvation, Porcupine Tree, Queensrÿche, Spock's Beard, Fear Factory, Enchant, Symphony X y Yes. En el 2005, Dream Theater hizo una gira por Estados UnidosGigantour, junto a Megadeth.


Ejercicios de guitarra: Saltos de cuerda


Ahora veremos un buen ejercicio de un Magnifico Guitarrista para quien no lo conoce comenzó a tocar la guitarra a los 5 años, y a los 15 apareció en la revista Guitar Player junto a Yngwie Malmsteen. En 1984 se mudó a Los Angeles para ir a estudiar al GIT (Guitar Institute of Technology), volviéndose instructor al año de haber iniciado sus estudios.

Sus influencias van desde Eddie Van Halen e Yngwie Malmsteen hasta otras no tan comunes para un guitarrista de este estilo, como The Beatles, The Beach Boys y The Ramones.

Es considerado uno de los guitarristas más rápidos del mundo, por ello salió elegido dentro de los diez primeros en una encuesta de la revista Guitar One. No sólo se destaca por su habilidad en la guitarra eléctrica, sino que también ejecuta con la guitarra acústica a un gran nivel, como demuestra en sus discos Acoustic Samurai y Gilbert Hotel.

Ha impartido algunos talleres en video, como Intense Rock - Sequences & Techniques, Intense Rock II, Guitars from Mars, Guitars from Mars II y Terryfying Guitar Trip, donde demuestra sus habilidades como guitarrista y como instructor, enseñando a tocar la guitarra con muy buen sentido del humor.

Entre sus alumnos mas destacados se encuentran BucketHead (Muchos pensaron que este era en realidad Paul Gilbert), Alan Sosa y Luke Delacroix. Tambien ha dado clases en la academia muscial GIT de Japon y de Los Angeles.

Fue miembro y fundador de Racer X y Mr. Big. En 1996 dejó el grupo Mr. Big (siendo reemplazado por Richie Kotzen) y comenzó su carrera solista. Usa guitarras Ibanez y tiene varios modelos propios, como la PGM-301.

Primero vamos a explicar en que consiste exactamente la técnica de guitarra del String Skipping o saltos de cuerda:

La forma de ejecutar un String Skipping es tocando una o varias notas en una determinada cuerda, y posteriormente en vez de seguir con la melodía o riff en la siguiente cuerda, nos la saltamos y tocamos en cualquier otra cuerda, ejemplo:

Salto de cuerda básico:

v = upstroke
^ = downstroke

v ^ v ^ v ^ v ^ etc.
e|-12-13-15-------------------------------|
B|-------------------12-14-15-------------|
G|----------12-13-15----------------------|
D|----------------------------12-14-15----|
A|----------------------------------------|
E|----------------------------------------|

e|----------------------------------------|
B|----------------------------------------|
G|-12-13-15-------------------------------|
D|-------------------12-13-15-------------|
A|----------12-14-15----------------------|
E|----------------------------12-13-15-12~|

Se habran fijado que este ejercicio utiliza escala disminuida, y con notas en bloques de tres para cada cuerda, podría decirse que este es uno de los saltos de cuerda más sencillos junto con los de pentatónica, este ejemplo utiliza bloques de dos notas sobre la escala pentatónica:


e|-15-12---------------------------------------------------------|
B|----------------12-15------------------------------------------|
G|--------14-12------------------14-12---------------------------|
D|------------------------14-12------------------14-12-----------|
A|-----------------------------------------14-12-----------------|
E|--------------------------------------------------------15-12--|

Uno de los maestros indiscutibles del String Skipping es Paul Gilbert, y aqui tenemos gran cantidad de ejercicios relacionados con esta técnica en su libro instruccional Terrifying Guitar Trip. A continuación un ejemplo de esta técnica por Paul Gilbert:


e|-10----------------10----------------10-|
B|----------------------------------------|
G|----14-11----11-14----11-14----11-14----|
D|----------12----------------12----------|
A|----------------------------------------|
E|----------------------------------------|

En cuanto a la ejecución, si eres primerizo en la técnica, lo mejor es que comiences usando la técnica púa-contrapúa (upstroke/downstroke) o con ligados, los más avanzados suelen combinar la técnica de los saltos de cuerda con los barridos (Sweep Picking + String Skipping).

Les dejo un vídeo en el que Paul Gilbert explica su modo de ver esta técnica y su ejecución:

Duración de Notas Musicales

El Largo de Tiempo de una Nota es llamado Duración de Nota, que es determinada por el tipo de nota.

La Whole Note (Nota Entera) es la que tiene la duración más larga en la música moderna.

La Half Note (Media Nota) tiene la Mitad de la duración de una Nota entera.

Dos Half Notes tienen y ocupan la misma cantidad de tiempo que una Nota Entera.

La nota que tiene un cuarto de la duración de una Entera se llama Quarter Note.

Cuatro Quarter Notes ocupan la misma cantidad y duración de tiempo una Whole Note o Nota Entera, Dos Quarter Notes son iguales a la duración de una Half Note.

Las notas que tienen una duración menor a esta tienen Banderines en su parte superior, Cada Banderín divide la nota correspondiente a la Mitad.

Una Eighth Note u Octavo de Nota tienen un Banderín entonces es la mitad de una Quarter Note.

Una Sixteenth Note tiene dos Banderines, partiendo nuevamente a la mitad el valor original.

La tabla que aquí podemos observar muestra la relación de las Cinco Notas que hemos discutido en esta ocasión.