The Beatles siempre a la Vanguardia.

PARENTESIS INFORMATIVO

MTV, Apple Corp y EMI, en una conferencia el día de hoy, anuncio un "nuevo proyecto musical".

Esta sociedad es de lo más interesante ya que como muchos de ustedes sabrán MTV ha comprado la recientemente famosa empresa de desarrollo de software y videojuegos llamada Harmonix, o mejor conocida por su ya muy famosa creación del juego GUITAR HERO, que desde mediados del año 2006 le pertenece a este monstruo de la música llamada MTV. Y qué mejor asociación puede haber logrado esta gran cadena de videos musicales que con Apple Corps, junto con EMI Music, Harrisongs Ltd, y Sony/ATV Music Publishing, quienes juntos ha acordado presentar la música de The Beatles en un formato de juego interactivo.

Este nuevo juego será Distribuido por MTV Games y desarrollado por Harmonix, la compañía número uno a nivel mundial de juegos de video musicales y creadores del famoso Rock Band y Guitar Hero entre otros, y que desde el año de 1995 han revolucionado el mundo de la Tecnología aplicado a la Música, el juego será una evolución experimental y una celebración de la música y arte sin precedentes de The Beatles. El juego se concibió de forma creativa a partir de las ideas de Sir Paul McCartney y Ringo Starr, junto con Yoko Ono Lennon y Olivia Harrison, y cuentan con su total aprobación. Además, Giles Martin, coproductor del innovador proyecto LOVE de The Beatles, brindará su conocimiento y será el Productor Musical de este increíble proyecto de The Beatles.

"El proyecto es una idea divertida la cual amplía el atractivo de The Beatles y su música. Me agrada que la gente tenga la oportunidad de conocer la música desde adentro," comentario hecho por Paul McCartney de quien resulta interesante estas declaraciones ya que hoy por hoy no está disponible la música en ningún distribuidor digital como iTunes así que seguramente marca una revolución tanto parA EMI Music, como Sony/ATV Music Publishing, MTV y más aun para la gran bestia del mercadeo de mp3 en tienda virtual como es Apple Corps...

Manténganse Conectados y seguiremos con nuestros otros temas.

Composición Modal (Parte 2)

Iniciemos con unos videos que explica todo claramente por el gran Maestro de la Guitarra Joe Satriani (Idioma Ingles) y entraremos mas profundamente acontinuación, recuerden que para estos momentos dominamos los Intervalos que ya hemos discutido en otros posteos.




Seguimos Trabajando en esto...

Composicíon Modal (Parte 1)

Empiezo con preguntas rescatadas de un ensayo meramente PSICOLOGICO: 

   1.  Ante tales impresiones ¿se excita el alma con rapidez y fuerza, o por el contrario con lentitud y debilidad? 

   2.  Bajo tales impresiones ¿se siente el alma impulsada a obrar de inmediato y a reaccionar con rapidez, o bien siente la inclinación de esperar y estarse tranquila? ¿Muévanla tales casos a obrar con ardor, o a postrarse más bien en un estado de pasividad

   3.  ¿Esta excitación del alma dura por largo o corto tiempo? ¿Quedan grabadas en el alma por mucho tiempo tales impresiones, de manera que con su solo recuerdo se renueve la excitación, o sabe el alma sobreponerse de inmediato y con facilidad, de modo que el recuerdo de una excitación no llega a provocar otra nueva? 

Todas estas Preguntas encuentran su respuesta en cualquier gran canción que se nos venga a la mente, como lograrlo es una tarea que realmente no podemos responder a precisión pero ya entrando en Materia podemos describir como la naturaleza brinda ritmos y sonidos musicales (pájaros, cataratas, etc.)

La relación entre música, planetas y pasiones proviene de tiempos remotos.

El sentimiento modal se basa en un acercamiento psicológico profundo y lleva varios nombres según las músicas.

En la música griega antigua se llama ethos. Lo encontramos en el mundo musulmán (tarab), en los modos de rezos hebreos. En la tradición india, el râga -palabra que significa "pasión" o "sentimiento", está muy individualizado.

La Escala Pentafónica Ampliada o Heptafónica, la hallamos referida en la música de las más antiguas civilizaciones hasta las de nuestra América precolombina (de la Azteca en el norte, a la Preincaica e Incaica en el sur).

Mientras que el Sistema Musical Preincaico e Incaico no es más que la disposición de una escala compuesta de cinco sonidos que se suceden en una forma tal, que no ha lugar a los semitonos.

El resultado necesario es una Modalidad Menor, que aunque admita en el desarrollo de su melodía modulaciones transitorias al modo mayor, siempre conserva su carácter triste, melancólico y sentimental, como cualidades del modo menor y por ende, de las melodías preincaicas e incaicas.

Para los antiguos escritos musicales griegos es central el concepto de "ethos", o los sutiles efectos éticos producidos en la psique humana por el uso de diferentes modos o conjuntos de combinaciones de esquemas de tonos.

En este sentido, podemos discernir una división general en dos clases: una música cuyo efecto tiende hacia la calma y la elevación (modo Dórico) y una música que aspira a producir excitación y entusiasmo (modo Frigio).

El modo Dórico tiene una connotación grave, de templanza, masculina, noble, mayestática, viril. Es la escala de “Mi”. El modo dórico es el corazón del sistema, juzgado el más antiguo, el más puro de toda influencia extranjera, era el modo nacional por excelencia. En su principio estos sonidos estaban asociados a los pueblos de Doria.

EL Modo Frigio produce ira, agita, entusiasma. Es la escala de “Re” Frigia esta al interior norte/este de Asia menor, a misma altura de Misia que esta al norte de Eolia. Esta casi en lo opuesto a la anterior asociada también en un principio al pueblo Frigio.

Un tercer modo, el modo Lidio, si bien tiene características que apaciguan (es la escala de “Do”) no ha tenido muchas teorizaciones en los griegos antiguos. Estaba asociada este modo a la música de Lidia, pueblo griego.

Pitágoras fue el primero en estudiar los sonidos de modo matemático. Su música de las esferas (los planetas emiten sonidos pero no se escuchan porque desde el nacimiento nos acostumbramos a él) ha influido mucho a lo largo de todo la historia de occidente. Se conoce que han curado al menos un enfermo grave con música.

Platón en La República “dice que cada tipo de escala o harmonía tenía una determinada particularidad ética capaz de influir sobre el ánimo del hombre; en su ciudad ideal sólo han de quedar aquellos modos que contengan un éthos que posea un carácter viril, grave y majestuoso: el dorio”. Pero hay que señalar que tampoco desecha el modo frigio.


En su Política (hacia 350 a. de C.), Aristóteles admite el uso de la música para la diversión y el goce intelectual, lo mismo que para la educación; pero concuerda con Platón en cuanto a que toda la música que se utiliza para la educación de los jóvenes debería regularse por medio de la ley. Aristóteles desecha el modo Frigio y adhiere sólo al Dorio, a su gusto más sereno y viril. En su Retórica, la clasificación de las músicas en Aristóteles es algo confusa. Él distingue tres clases de armonías: las éticas, las prácticas y las patéticas (Lacan hace mención a ellas en el “Seminario 7”). Las éticas, cuya finalidad es educativa, tienen como efecto la modelación del carácter (éthos), o sea de las conductas, maneras acostumbradas y reacciones esperables en alguien que pertenece a la etnia helénica (al swe de los griegos) y fue educado de forma deseable y acertada. Las prácticas (menos valiosas que las anteriores) persiguen un fin utilitario, por ejemplo el entretenimiento o el descanso divertido, unas de las tantas formas del placer, hedoné. Las patéticas buscan suscitar conmociones anímicas (pathoi), con objetivos que pueden ser muy diversos: purificación ritual (katharsis), curación (iatreia), alivio (kouphisma), o simplemente la alegría inocente, que no daña (khara ablabe). Entre las patéticas y las éticas pueden situarse las músicas que producen enthousiasmós, entusiasmo.

Esto último ha producido confusión pues en algunos pasajes de la obra aristotélica las entusiásticas son sinónimas de las patéticas.

Claudio Ptolomeo, greco egipcio se basa en Platon, pero su sistema planetario perjudica la concepción pitagórica de la música de estrellas.

Es así como muchos hombres en la historia han agrupado la música de manera Modal o bien por su temperamento, es en este momento que desifraremos de manera muy simple y clara como hacer esto a voluntad y de manera inmediata.

 

Continuara… 

Composición Modal (Introducción)


Esta ocasión hablare de los distintos Modos Musicales o bien de los Temperamentos Musicales, entrare más profundamente en próximas publicaciones pero quiero hacer una breve introducción pero con mucha profundidad.

Los antiguos y actuales Estudiosos y Filósofos de la Psique humana han tratado de establecer y describir los sentimientos como algo tangible, predecible, y comprobable o replicable esto nos suena muy familiar a los Músicos, y al mismo tiempo es el Hilo Negro de los mismos.

 ¿Cómo transmitir un sentimiento?¿Cómo hacerlo con mucha profundidad?¿Cómo equilibrar las emociones?¿Como sentir en la música una sensación Alegre, Furiosa, Mística en el momento adecuado?. Esto es algo para lo que la ciencia y la filosofía nos puede ayudar mucho, todo desde un punto de vista Musical 

El Dr. Jorge Hagemann escribe en su Psicología: "Las diferencias de los estados generales del alma se refieren menos al conocimiento que al sentimiento, o sea menos al espíritu que al corazón”.

Esto hace reflexión no tanto en la manera de sentir y apetecer que se manifiesta cómo el corazón, sino el centro de los sentimientos y afectos, que es en unos y otros más fácil o lenta, más profunda o superficialmente excitable.

Esta diversa excitabilidad del corazón o el diverso temple, conque un alma se inclina a un determinado sentir o apetecer, se llama TEMPERAMENTO.

Médicos de la antigüedad como el médico griego Hipócrates y el médico turco-griego Galeno distinguían cuatro tipos de temperamentos, considerados como emanación del alma por la interrelación de los diferentes humores del cuerpo:

Si consideramos los rasgos fundamentales de los temperamentos individuales y los agrupamos según su semejanza, se pueden dividir en cuatro grupos, a los cuales ya la antigüedad dio sus nombres estables, uniendo arbitrarias teorías con acertadas observaciones: temperamentos sanguíneo, colérico, melancólico, flemático.

Estos temperamentos se distinguen entre sí en cuanto que la excitabilidad y que podemos catalogar de la siguiente manera:

Sanguíneo: fácil y superficial. Las personas con un humor muy variable

Colérico: fácil y honda. Las personas tristes y soñadoras.

Melancólico: lenta y profunda. Personas cuyo humor se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos, en las que predominaba la bilis amarilla y blanca.

Flemático es lento y superficial. Personas lentas y apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante de los humores del cuerpo. 

Ya que el corazón (el sentimiento y afecto) está tan íntimamente relacionado con el espíritu y la fantasía, la diversa excitabilidad del mismo tiene, en consecuencia, una diversa actitud en el mismo entendimiento y fantasía. 

Esta introducción que aparentemente es más Filosófica y/o Psicológica que Musical va enfocada a explicar cómo las personas somos fisiológica y genéticamente diseñadas de maneras distintas y receptivas a estímulos diferentes, esto como podemos ver es bien sabido desde la antigüedad, y los grandes estudiosos de la música desde épocas lejanas se dieron cuenta que la composición era igualmente amplia en su Temperamento.

En las siguientes publicaciones profundizare más a detalle y sobretodo explicare como hacer esto voluntariamente para transmitir e imprimir la sensibilidad adecuada de acuerdo al temperamento.

Para mayor información visitar la Wikipedia.

¿Gun's regresa? ¡Hagan sus apuestas!


Hola a todos ante todo una gran disculpa por el largo tiempo que ha pasado sin que este espacio se haya actualizado debo de admitir que he estado bastante ocupado, pero aquí estoy listo para continuar.

Es para mí muy interesante saber que el día de hoy a las 5 AM de la madrugada la estación Q104.3 de New York estrenó el primer sencillo de Chinese Democracy bajo el mismo nombre que también se puede escuchar en la página oficial de Gun’s and Roses, pero después de 10 años de espera que hay detrás de esta Noticia.

Muchos han llamado al Chinese Democracy el disco más caro de la historia, y por supuesto el mas tardado se habla de este título desde mas de 10 Años, tiempos en los que Slash y posteriormente Bucket Head hicieron historia como guitarristas solistas y Gun’s and Roses no hizo mas que ser la burla publica de fans y miembros de la industria.

Es casi Sarcástico que tras la declaración que a principios del eño en curso de la firma de gaseosas (sodas o refrescos) Dr. Pepper en donde pide al grupo de rock Guns n' Roses sacar su nuevo álbum, anunciado hace años, antes de finales de 2008, prometiendo regalar una bebida a "todo el mundo en Estados Unidos" anuncian por fin oficialmente la salida del disco.

La salida del disco Chinese Democracy está anunciada para el día 23 Noviembre cumpliendo así el reto de Dr. Pepper, ¿Cumplirá Dr. Pepper su promesa?
De cualquier manera creo que es un poco ocioso pues Gun’s and Roses no es y definitivamente no creo que pueda llegar a ser lo que fue, así que el mundo seguirá girando con o sin ellos, pero escuchemos.

Guitar Trax Pistas Geniales


Aquí les Dejo una lista de Canciones más Movidas por así decirlo, estas son mucho más Rockeras con tiempos más versátiles espero les resulten divertidas, saludos.


Improvisación para Todos


Hola, nuevamente entraremos en materia Musical ahora me viene a la mente las muchas veces que mis alumnos creen que improvisar es imposible o solo para los Grandes Músicos de Sesión y les puedo decir que eso es mucho muy FALSO.

Solamente necesitamos alguna información previa a nuestro Acto de Improvisación, un poco de Sentimiento y Muchas Ganas de hacer las Cosas y sobre todo Bien.

Por lo tanto yo solo diría que se necesita mucha Actitud y no precisamente Aptitud, me gustaría profundizar un poco en este tema ya que creo que un gran problema que tiene nuestra sociedad actualmente es la influencia Mercadotécnica Moderna, Capitalista y Consumista, en donde todo es EZ, Light, Fast. (Fácil, Ligero y Rápido)

Permítanme decirles que en la Vida no hay Atajos, hay que vivirla y esforzarse Día a Día, Momento a Momento, y para que esto no parezca una clase de superación personal finalizo diciendo que aquí interviene mucho la Práctica Diaria, el Oído Atento, la Ejercitación de nuestras Manos para tener temas y figuras listas para interactuar con nuestra Improvisación.

En las siguientes publicaciones hare una explicación detallada de cada elemento necesario para tener una Improvisación Genial y sobretodo que tengamos la Libertad para hacerla.

Aquí les Dejo una lista de Canciones todas en un Tono en Particular estos es muy importante, ya que solo así tendremos un panorama de las Notas que podemos Usar para Improvisar, digamos que de todo el universo musical sabiendo el Tono de la Composición nos Focalizamos en lo permitido o bien Armónicamente Eficiente.



Después de Saber el Tono entonces tenemos que distinguir si es una Composición Mayor o Menor y esto es relativamente simple de distinguir, pues basta con identificar si la suma de los Tonos resulta en un Tema Alegre o Triste (Mayor o Menor), en ocasiones es difícil hacerlo y aquí es momento de experimentar, en realidad muchas veces estas Mezcladas así que resulta divertido buscarlo.

Ya que sabemos el Tono ahora es momento de usar las Escalas o Acordes Correspondientes.

Es aquí donde necesitamos tener un pequeño bagaje de elementos Teóricos:

Primero que nada, es importante Saber que las notas musicales todas están separadas por un medio tono en la mayoría de los instrumentos occidentales.

En una Guitarra cada Traste representa un Semitono o Medio Tono, las Notas se Expresan de la Siguiente Manera mas claramente en un Piano.

Si la Composición es Mayor entonces sabemos que la sucesión de notas consecutivas es:

Tónica + 1 Tono + 1 Tono + ½ Tono + Tono + Tono + Tono + ½ Tono


Si la Composición es Menor entonces sabemos que la sucesión de notas consecutivas es:

Tónica + Tono + ½ Tono + 1 Tono + 1 Tono + ½ Tono + Tono + Tono

Estos Datos son suficientes para empezar un improvisación en Teoría, solamente es cuestión de bajar esto a la Practica, es aquí donde nos son útiles algunas digitaciones de escalas, que inician en un Tono Mayor o Menor respectivamente.

Aquí podemos ver dos digitaciones de escalas, las dos Corresponden a C Mayor, con la diferencia que la Primera Inicia en C, conservando la proporción de una Escala Mayor, y la Segunda inicia en A conservando la proporción de una Escala Menor, siendo las dos de C Mayor, pero variando la sucesión de Notas, el Origen, y su Tónica.