¿Filosofia de la Musica o Musica de la Filosofia?


Este es un tema para bastantes publicaciones en principio quiero hablar de algo que aparentemente no tiene mucho que ver con la música, pero antes quiero hablar de algo que todos los días usamos y que es producto de los más grandes desarrolladores del CERN: LA WORLD WIDE WEB. En 1990, Tim Berners-Lee, investigador del CERN, propuso un sistema para enlazar la información de varias computadoras conectadas a lo que ahora conocernos como Internet, esto dio como resultado la primera página electrónica del mundo, este lugar es el CENTRO EUROPEO DE INVESTIGACIONES NUCLEARES.

En estos momentos se está terminando el Acelerador de Partículas (LHC) este acelerador de partículas lleva varios años construyéndose y es un esfuerzo multimillonario de muchos países, es tan grande dicho Acelerador que se encuentra en la Frontera de 3 Países, los análisis de un año de los datos acumulados equivalen a una torre de CDs de más de 20 km de altura, no hay computadora que pueda procesar esta información para esto existirá un sistema que funcione en pirámide en más de 11 Universidades del Mundo, y ¿Cuál es el objetivo?

La realidad es muy simple, la Ciencia hoy por hoy quiere demostrar varias Teorías que no son más que filosofía por el momento ya que NO SON EXPERIMENTABLES hasta que termine el LHC su construcción, y todo para explicar y demostrar la creación del Universo, pero esto tiene otra pregunta que los científicos se hacen hoy por hoy, y esta pregunta es la que está relacionada con nuestro instrumento:

¿Por qué el Universo escogió la Materia y no la Antimateria, cual es la relación Multidimensional y Unidimensional, o cual es la relación Temporal, y particularmente como podemos generar energía a través de esto?

Para esto se pretende copiar la energía del Sol en instantes ínfimos, en espacios muchos menores y acelerarlas de tal manera que se produzcan 600 millones de coaliciones por segundo durante 15 años de vida útil.

Todo esto es para explicar con algunas bases que la ciencia sabe perfectamente que todo en este universo reacciona a la energía de múltiples maneras, el sonido es una manifestación de la ENERGIA tal cual es la LUZ, y aquí nos trae el Arte como pueden ser las Artes Visuales como la Pintura, La Fotografía, El Cine o bien la Música, y ¿Como ligamos esto con la Ciencia?

Para esto tenemos que saber que toda la Materia reacciona a las Vibraciones, por la misma razón que una guitarra al ser golpeada en sus cuerdas y generar en su Caja de Resonancia una serie de sonidos, o bien después de ser captadas las Ondas Electromagnéticas en las Pastillas de la Guitarra Eléctrica y ser Amplificada para así poder escucharlas.

Entonces algunas de estas vibraciones las podemos percibir en forma de sonido (Audiofrecuencias), otras las podemos captar como calor (Ondas Infrarrojas) y aquellas en forma de colores y luz (Luz Visible).

Muchas otras frecuencias son imperceptibles para nuestros sentidos sin la ayuda de receptores especiales (radio, T.V) y otras son como luz invisible que permite mirar a través de la piel (Ultrasonido, Rayos X) o nos permiten ver en la obscuridad (Infrarrojos). Otras son tan potentes que pueden atravesar el universo e impactar en nuestros cuerpos y causar mutaciones genéticas (rayos Gamma).

De esta manera quiero decir que por Fantástico que suene, la Energía tiene una Carga, tiene una Luz, Tiene un Color, y tiene un Sonido, quiero decir que podemos hacer Música de los Sentimientos, Sentimientos del Color, Color de la Luz, Luz de la Energía, y Energía de los Sentimientos.

El tener conocimiento de esto nos hace abrir nuestra imaginación a un Universo más grande y complejo de lo que jamás se hubiera podido pensar, a realidades antes invisibles, al Dominio y Manipulación de la Energía Literalmente de un modo Artístico completamente Humano, cosa que es considerada la forma más Avanzada de Expresión Humana.

En este cuadro originalmente expuesto como un mural del museo Universum UNAM se expone de manera muy clara, cuales, de que frecuencia y de que longitud de onda son estas vibraciones.

En este cuadro vemos con más detalle una colección de frecuencias específicas mejor conocidas como notas musicales, también se incluyen los rangos de frecuencias de algunos instrumentos. Los 6 puntos negros al fondo indican las frecuencias de las 6 cuerdas al aire de una guitarra.

Es curioso observar que una nota como La1 (110 Hz) produce diferentes intervalos simplemente multiplicando la frecuencia por un número natural, ejemplo:

La 1 (110 hz) X 2 = La 2 (220 hz) = Octava
X 3 = Mi 4 (aprox 330 Hz) = Quinta Justa
X 4 = La 4 (440 Hz) = Segunda Octava
X 5 = Do # 5 (aprox 550 Hz) = Tercera Mayor

Esta sencilla formula se conoce como afinación pitagórica y produce en forma básica los armónicos naturales de la nota fundamental La1, la misma fórmula aplica para cualquier otra nota fundamental.

De la misma forma en que nuestro oído distingue frecuencias que van desde graves hasta agudas nuestros ojos también perciben cambios de frecuencias que van desde el rojo hasta el violeta, espero no haber confundido más de lo que pude haber logrado despertar la imaginación que nos lleve a descubrir universos nuevos, magníficos e inimaginables.

Afinador

Nuestra Guitarra es nuestra herramienta de Trabajo por así decirlo, si nuestra Herramienta para la Creación tiene deficiencias sera casi imposible completar nuestros Objetivos, con todo esto quiero decir que asi como uno no se puede construir una Mesa con un Serrucho sin Dientes, tampoco podemos Interpretar o Componer una Canción si no esta bien Afinada nuestra Guitarra.

Para poder desarrollar nuestro oído es importante tener nuestro instrumento en Perfecta Afinación para así acostumbrarnos a su sonido y detectar cualquier sonido ya sea nuevo o repetitivo para lograr un buen dominio de nuestro Instrumento.

Para todos aquellos que se les dificulta afinar su guitarra les presento un Afinador digital asi que ya no tendran que preocuparse por comprar uno, solo necesitan un microfono y su respectiva tarjeta de audio, suerte y ojala sea de utilidad.

Historia de las Notas Musicales


Como todos sabemos, toda la música que existe se encuentra compuesta por unidades individuales de sonido que se caracterizan por una frecuencia determinada.

La música no es mas ni menos que la combinación en el tiempo de una gran cantidad de sonidos muchos de los cuales pueden ser simultáneos.

Distintos estudios han revelado que desde el principio de los Tiempos ha habido producciones musicales que han trascendido de manera Histórica a través del Arte o la Religión, a raiz de esto se tuvo que inventar algun metodo de escritura para asi preservar las creaciones artisticas que con el tiempo han perdurado gracias a dicho METODO.

Allí nace el concepto de notas musicales pues una nota musical es un símbolo particular que nos remite a un único sonido componente de una composición musical. Esto significa que la las notas musicales son a la música lo que las letras son al texto escrito.

Las notas se pueden identificar por una gran variedad de símbolos que nos transmiten información sobre su duración en el tiempo, sus matices sonoros y sobre como ha de ejecutarse. Algunos de los nombres que reciben las mismas según su duración en el tiempo son redondas, blancas, negras, fusas, semifusas, corcheas y semicorcheas.

Interesantemente los nombres de las notas musicales derivan del poema Ut queant laxis del monje benedictino friulano Pablo el Diácono, específicamente de las sílabas iniciales del Himno a San Juan Bautista. Las frases de este himno, en latín, son así:
Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli torum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes

(En español, significa ‘Para que tus siervos puedan exaltar a plenos pulmones las maravillas de tus milagros, disuelve los pecados de labios impuros, San Juan’).

ut: para que
qüeant resonare: puedan cantar
mira gestorum: de los milagros
famuli tuorum: los siervos tuyos
laxis fibris: a pleno pulmón
Sancte Johannes: San Juan
solve reatum: disuelve los pecados
polluti labii: labios impuros

En la grabación de los monjes benedictinos de Santo Domingo de Silos se dice erróneamente que el himno es anónimo.

Fue el monje Guido D'Arezzo —considerado el padre de la notación musical— quien elaboró una aproximación a la notación actual, al asignar los nombres a las notas —excepto a la séptima nota, si, que entonces era considerada un tono diabólico (diábulus in música)— y desarrollar la notación dentro de un patrón de cuatro líneas (tetragrama), y no una sola como se venía haciendo anteriormente.

Hacia el siglo XVI se añadió la nota musical si, derivado de las primeras letras de Sancte Ioannes, y en el siglo XVIII se cambió el nombre de ut por do (por Dóminus o Señor). En Francia se sigue utilizando la nota ut, aunque para el solfeo se usa el monosílabo "do" para evitar la complejidad que provoca la letra "t".

También en este proceso se añadió una quinta línea a las cuatro que se utilizaban para escribir música, llegando a la forma en que hoy lo conocemos, llamada pentagrama (música).

Luego de las reformas y modificaciones llevadas a cabo en el siglo XVI, las notas pasaron a ser las que se conocen actualmente: do, re, mi, fa, sol, la y si.

Explicación de Progresión Basica de Jazz

Hay muchas maneras de Crear Música y muchas Formulas También, básicamente quiero explicarles algunos elementos Teóricos que en principio se ven complicados, pero resultan muy sencillos y amigables con la practica, ahí les va.

1.- Las notas musicales son:
  • Do = C
  • Re = D
  • Mi = E
  • Fa = F
  • Sol = G
  • La = A
  • Si = B
2.- Cada nota tiene una posición radicalmente importante deacuerdo al orden de la progresión

C D E F G A B
1 2 3 4 5 6 7

3.- La construcción de acordes se genera apartir de una de las notas anteriores y contando apartir de esa nota tomamos la Tonica (nota de la que estamos hablando) + Tercera (contamos 3 apartir de la Tonica) + Quinta (Contamos 5 apartir de la Tonica) + Septima (Contamos 7 apartir de la Tonica)
  • F = Tonica
  • A = Tercera
  • C = Quinta
  • E = Septima
4.- Podemos Omitir la Quinta que no es fundamentalmente imoportante por la similitud con la tonica a esta le sumamos la tercera y la septima, dejando lo que se conoce como un acorde de Quad aunque en si solo tiene 3 Notas.
  • F = Tonica
  • A = Tercera
  • E = Septima
5.- Asi como tomamos F en los Ejemplos Anteriores tomamos ahora los Grados 2-5-1 (D-G-C)


Listo, esto es algo que parece muy avanzado pero estoy seguro que muy pronto lo entenderán les recomiendo usar un Ritmo de Swing o de Bosa Nova, Saludos, Diviertanse y mucha Suerte.

Les Dejo un Video instruccional con todo el detalle visual que puedan necesitar.

Sony ACID Estudio de Musica EXPRESS

Hoy quiero darles la Herramienta mas simple y versátil que conozco para crear música, es un software llamado Sony Acid que ya esta en su versión 7, este programa es una plataforma que cubre varios aspectos primero que nada es un Secuenciador que nos permite usar varios tracks para grabar audio o midis, pero lo mas importante es que se pueden agregar Loops (Frases por instrumentos ya sea bajo, teclado, guitarra, y sobretodo baterias pero tambien cualquier otro sonido) y agruparlos de manera facil y rapida para crear una pista musical muy personalizada, es una herramienta profesional no es un juguete y sus posibilidades son muchas.

Aqui esta la liga de descarga y la descripcion mas amplia y detallada DESCARGAR ACID 7
y aqui les dejo el CRACK que les permite usar ACID 7 de manera gratuita recuerden que es ilegal y es recomendable lo usen para evaluar todas sus funciones y luego decidan comprarlo, este software es super recomendable no dejen de probarlo para asi mejorar la calidad, eficiencia, y velocidad en que sus compociociones pasan al siguiente nivel.

Definitivamente usenlo, si necesitan ayuda no duden en contactarme en suprimigean@gmail.com espero lo disfruten y puedan crear la musica que siempre han querido.

Tambien para que se den una idea les dejo unos links de sonidos gratuitos, claro que les recomiendo bajar LOOPS del Emule o cualquier otro Servicio de P2P

http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes/sonidos/directorio.php

http://www.freeloops.com

http://www.modernbeats.com/

http://www.loopmasters.com/WAV-Downloads.asp

http://free-loops.com/